Dolor de espalda, “la enfermedad del siglo”.

22 de septiembre de 2015 by Clínica del Dolor0
dolor-de-espalda-1200x800.jpg

Actualmente se considera que entre el 60 y el 80% de los adultos han sufrido o sufrirán en algún momento de sus vidas algún tipo de dolor vertebral. Sin embargo, la falta de datos cifrados en el pasado hace difícil la comparación con la actualidad; no se sabe con exactitud si este padecimiento es algo que ha aumentado con el paso de los años o simplemente no se consideraba un problema en el pasado.
Sea cual sea el caso, hoy en día es mucho más común escuchar que a alguien “le duele la espalda”. Y tal vez la recurrencia a la mención de este concepto también se deba a las, también, muchas más maneras de tratar esta condición.

De cualquier manera, no podríamos exigirles mucho a nuestros antepasados, si consideramos las exigencias de la época, los trabajos duros de carga, largas jornadas laborales sin ayuda mecánica en posiciones que comprometían esta importante estructura ósea, exigiéndole más de lo que debería soportar. De cualquier manera, la practicidad y desconsideración, también conllevaría a aliviar esta “molestia” con el masajista del lugar para que este corrija o re-sitúe el huesecillo fuera de lugar o el músculo dañado; consiguiendo, en la mayoría de los casos resultados excelentes, pero sin el conocimiento de cómo evitarlo en futuras ocasiones.

Y si bien, hoy en día, los trabajos de carga han disminuido notablemente gracias a la asistencia de maquinaria mecánica, aún nos enfrentamos a jornadas laborales largas que comprometen la columna en posiciones en las cuales no se consideran de correcta postura. Podemos encontrar muchos jóvenes, adultos, e incluso niños “sentados”, horas y horas frente a un computador, afectando consciente o inconscientemente la estructura ósea e incluso los músculos y nervios que rodean la misma.

El problema de la postura y de los factores que causan el dolor de espalda, son tan comunes y discretos, que pasan desapercibidos para la mayoría de las personas que no tienen este conocimiento.
Las buenas noticias son que, en la actualidad, estos problemas son reconocidos, estudiados y tratados más frecuentemente, ofreciendo a las personas soluciones, consejos y tratamientos accesibles, que incluyen el reconocimiento de la causa y origen del problema, brindando en consecuencia, una calidad de vida más óptima, herramientas de prevención y reducción en la frecuencia de aparición de este padecimiento.

No se debe vivir con dolor de ningún tipo, mucho menos acostumbrase a que este sea algo permanente, y sobre todo de algo que es fácilmente prevenible, tratable y con potencial de ser eliminado por completo.

Contacta a tu médico de confianza y conoce la solución apropiada para cada caso.

Fuente de apoyo: EL DOLOR DE ESPALDA – Jean-Yves Maigne (2001).



Clínica del Dolor


Contamos con diversas acreditaciones para mantener nuestro equipo actualizado y que brinde un servicio personalizado, proponiendo una estrategia de tratamiento que se adecue a las necesidades de cada paciente. La Clínica de Dolor es una unidad especializada en el diagnóstico y tratamiento del dolor.



Suscribirse


Suscríbase a nuestra newsletter para recibir noticias de salud




    Todos los derechos reservados 2021. Políticas de Privacidad

    Agendar Cita